
¿“Se detectaron objetos de tamaño notable, de 10 a 50 centímetros, que aparecían, mutaban o desaparecían, y cuya presencia en las imágenes difícilmente se explica por las interferencias”, señala Leonid Ksanfomaliti, colaborador jefe del Instituto de estudios espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia y autor del artículo que la revista publicó “a modo de discusión”.
Investigadores soviéticos realizaron una serie de exitosos estudios de Venus en los años 1970-80 y obtuvieron las primeras imágenes de su superficie, invisible desde la Tierra a causa de una densa capa de nubes que está presente de forma permanente en la atmósfera venusina. Las naves no tripuladas Venera-9 y Venera-10, en 1975, así como Venera-13 y Venera-14, en 1982, grabaron con cámaras fotométricas varios panoramas televisivos de Venus.
Ksanfomaliti analizó nueve panoramas transmitidos en marzo de 1982 y descubrió varios objetos que aparecen y desaparecen en las imágenes, en particular, objetos similares a un “disco”, un “jirón negro” y un “alacrán”.
Algunos de estos objetos están presentes en las primeras secuencias pero desaparecen luego (según la hipótesis del científico, a causa del fuerte ruido que produjo el módulo de aterrizaje en los primeros minutos después del descenso); otros, como el supuesto “alacrán”, habrían quedado enterrados bajo partículas del suelo que levantó la nave al aterrizar, y tardado un tiempo en salir a la superficie.
“Sin discutir las ideas actuales de que la vida no es posible en las condiciones de Venus, me atrevo a suponer que algunos de los objetos descubiertos, a juzgar por su morfología, tienen rasgos de seres vivos”, escribe el articulista.
http://www.freewebs.com/bibianabryson/venuslifeformsdebunked.htm
ResponderEliminar